Menú principal
|
jueves 27 de febrero 2025 |
Acerinox mantiene su firme estrategia orientada al desarrollo y expansión de soluciones de mayor valor añadido. En 2024 el Grupo incorporó a Haynes International, compañía líder en el sector de aleaciones de alto rendimiento en EE.UU. Además, se ha implantado un nuevo modelo organizativo en su planta del Campo de Gibraltar (Acerinox Europa) y ha cesado su actividad en Malasia, con la venta de Bahru Stainless.

 

  • El beneficio del año ascendió a 225 millones de euros.
  • El EBITDA, 500 millones de euros, fue un 29% inferior al de 2023, con un margen sobre ventas del 9% y el beneficio después de impuestos y minoritarios fue de 225 millones, tan solo un 1% inferior al de 2023.
  • La facturación del Grupo durante el ejercicio ascendió a 5.413 millones de euros (18% inferior a la de 2023).
  • “Los resultados obtenidos en este entorno de mercado ponen de manifiesto la efectividad de las decisiones estratégicas tomadas en los últimos años. Acerinox está consiguiendo mitigar la volatilidad del sector, a la vez que cumple con su propuesta de ofrecer soluciones de mayor valor añadido a los clientes”, asegura Bernardo Velázquez, Consejero Delegado. 

 

Acerinox obtuvo unos buenos resultados en 2024, lo que le permitió alcanzar una sólida generación de caja en un entorno de incertidumbres derivadas de la compleja situación geopolítica en Europa y de una cierta ralentización a causa de las elecciones en EEUU. 

Tras un año 2023 en el que la demanda cayó en torno al 20%, ninguno de los dos mercados tuvo la recuperación esperada durante 2024. En medio de esta situación, Acerinox logró confirmar la solidez de su posición y el acierto de su estrategia.

El Grupo Acerinox calificó el año 2024 como "transformacional", marcado por decisiones estratégicas como la venta de la planta Bahru Stainless, una decisión difícil, pero necesaria, que respondió a la sobreproducción en China e Indonesia y su impacto en los precios y la rentabilidad del Sudeste Asiático, según Velázquez. Por otro lado, se completó la adquisición de Haynes International que Velázquez calificó como “un paso estratégico clave para establecer una plataforma sólida de acero inoxidable y de aleaciones de alto rendimiento en Estados Unidos”. 

El EBITDA del año, 29% inferior al de 2023, se vio impactado por los siguientes hitos extraordinarios:

  • La venta de Bahru Stainless supuso un ingreso a nivel de EBITDA de €146 millones. 
  • Los gastos derivados de la adquisición de Haynes International ascendieron a €-21 millones.
  • Provisión de €-12 millones por el Plan de Rejuvenecimiento de la plantilla de Acerinox Europa. 
  • Regularización de inventarios por importe de €-58 millones para ajustarlos a su valor de mercado. 

El EBITDA de la división de inoxidable, €384 millones, fue un 28% inferior al de 2023 debido a la huelga en Acerinox Europa y a las caídas de precios en todos los mercados en los que opera el Grupo. El margen sobre ventas fue 9% (10% en 2023). 

El EBITDA de la división de aleaciones de alto rendimiento, €117 millones, fue un 33% inferior al del año anterior. Las mayores diferencias con respecto a 2023 se debieron fundamentalmente al efecto de las materias primas, que el año pasado fueron muy positivas, no así en este ejercicio. El margen sobre ventas ascendió al 9% (12% en 2023).

El beneficio después de impuestos y minoritarios ascendió a €225 millones, después de realizar un deterioro de los créditos fiscales de €62 millones. Este resultado fue un 1% inferior al de 2023. 

La deuda financiera neta, a 31 de diciembre de 2024, €1.120 millones, se incrementó en €779 millones (€341 millones a 31 de diciembre de 2023) debido a la compra de Haynes International (€841 millones) y al pago de la deuda de Bahru Stainless previo a su venta (€60 millones). Sin estas transacciones, la deuda financiera neta hubiera sido de €219 millones. 

La retribución al accionista alcanzó los €155 millones en concepto de dividendo ordinario. Se pagaron en efectivo €0,62 por acción, lo que supuso un payout del 69%.

Asimismo, el Consejo de Administración de Acerinox, celebrado el 18 de diciembre de 2024, aprobó la distribución de un dividendo a cuenta del ejercicio 2024 pagadero en efectivo por €0,31 brutos por acción a cada título existente y en circulación con derecho a percibir dicho dividendo. El 24 de enero de 2025 se pagó el dividendo a cuenta del ejercicio 2024 por importe de €77 millones. Este dividendo se someterá a la aprobación de la Junta General de Accionistas, que se celebrará en 2025.

Perspectivas

Esperamos una recuperación de la actividad del inoxidable a partir del mes de marzo. Los inventarios en los almacenistas están por debajo de la media de los últimos años. 

El mercado de aleaciones de alto rendimiento se mantiene estable y la cartera de pedidos sigue siendo sólida, a pesar de la debilidad coyuntural del sector aeroespacial.

Esperamos que el EBITDA ajustado del primer trimestre sea ligeramente superior al ajustado del cuarto. 

La fortaleza de nuestra estrategia y las medidas que se están adoptando tendrán un reflejo rápido en nuestros resultados una vez se reactive la demanda.

Esperamos que las recientes medidas adoptadas por la administración norteamericana favorezcan la demanda en este mercado.

Aspectos estratégicos destacados

  • Adquisición Haynes International

Acerinox mantiene su firme estrategia orientada al desarrollo y expansión de soluciones de mayor valor añadido. En 2024 el Grupo se incorporó a Haynes International, compañía líder en el sector de aleaciones de alto rendimiento en EE.UU. y con más de 100 años de historia.

Haynes International proporciona acceso a nuevos mercados y sectores industriales como el aeroespacial y aporta su fortaleza en la investigación y desarrollo de nuevas aleaciones. Con la integración de Haynes se generarán sinergias para el Grupo en términos de costes, ventas,  eficiencia y optimización de procesos. La compañía americana ha sido adquirida por la filial del Grupo en EE.UU., NAS, y formará parte de la División de Aleaciones de Alto Rendimiento (HPA, por sus siglas en inglés), creada en 2020 con la adquisición de VDM Metals.

Acerinox invertirá alrededor de $200 millones durante los próximos cuatro años en la nueva plataforma en EE.UU. para aumentar capacidad y desarrollar las sinergias.

La operación se cerró nueve meses después de su anuncio, mediante el pago en efectivo de $799 millones, tras haber recibido la autorización de todas las autoridades regulatorias necesarias.

  • Venta de Bahru Stainless en Malasia

Bahru Stainless, la planta del Grupo ubicada en Johor (Malasia), anunció a sus clientes en mayo de 2024 el cese de su actividad. La fuerte competencia asiática, en ocasiones desleal, y la evolución del mercado ha dificultado el desarrollo y rentabilidad de este activo, que dejó de ser estratégico para el Grupo.

Bahru Stainless se constituyó en 2008, orientada a abastecer al mercado asiático, además de sumar a la producción global del Grupo mediante la compra de semiproductos a otras fábricas.

El 10 de octubre se suscribió un contrato con Worldwide Stainless Sdn. Bhd, sociedad de nacionalidad malasia, para traspasar la propiedad de Bahru Stainless por $95 millones. El cierre definitivo de la transacción ha tenido lugar el 3 diciembre. 

Se trata de una decisión estratégica importante para Acerinox y que, además, supone la mejor fórmula posible para los diferentes grupos de interés.

  • Nuevo modelo de negocio de Acerinox Europa

Dadas las condiciones de mercado y de los resultados económicos de los últimos años, el Grupo ha decidido implantar un nuevo modelo organizativo y de producción en la fábrica de Acerinox Europa situada en el Campo de Gibraltar (Cádiz, España). 

Tras casi cinco meses de huelga, Acerinox Europa y el Comité de Empresa han firmado el IV Convenio Colectivo de la planta. Un acuerdo, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027.

El convenio busca fortalecer la relación entre empresa y empleados, promoviendo la flexibilidad y un ambiente laboral positivo y colaborativo. Todo ello es necesario para implementar la estrategia del Grupo de realizar productos de alto valor añadido y aumentar la presencia en el cliente final.

Entre otras medidas, destacan las siguientes:

  • Polivalencia voluntaria remunerada dotando de capacitación a la plantilla.
  • Disponibilidad voluntaria remunerada de los empleados. 
  • Nueva prima de producción alineada con la estrategia del Grupo que retribuye la calidad, la ampliación de la gama de productos y la producción de aleaciones de alto rendimiento.
  • Cierre de la fábrica 2 semanas en agosto, periodo del año donde hay menor nivel de actividad. Se aprovechará para hacer paradas de mantenimiento.
  • Subida salarial aproximada del 12% en 4 años.

Adicionalmente, en dicho convenio se ha acordado, entre otras condiciones, el compromiso de suscribir un acuerdo de pacto social por el empleo. Con fecha 20 de diciembre de este ejercicio, se firmó, junto con los principales sindicatos, el principio de dicho acuerdo en el que se recogen, entre otros aspectos, un programa de rejuvenecimiento del empleo basado en la adhesión voluntaria de las personas que cumplan los requisitos que se acuerden específicamente el mismo. Con esa misma fecha se acordaron las condiciones del plan de rejuvenecimiento aplicables para el ejercicio 2025. Este acuerdo permitirá a los trabajadores adscritos a dicho plan, su jubilación anticipada con unas condiciones establecidas en el Plan, una vez alcanzada una determinada edad.

  • Proyectos de Expansión: NAS y VDM

North American Stainless (NAS)

En enero de 2023 el Grupo anunció la inversión en NAS de $244 millones para incrementar la capacidad de producción en un 20%. Los nuevos equipos están orientados a aumentar el volumen de productos planos, con especial foco en incrementar aquellos de mayor valor añadido.

El proyecto de expansión de NAS se encuentra en su segundo año de ejecución en tiempo y presupuesto:

La fase de ampliación de la acería incluye la extensión de la estructura del edificio ya entregada y pendiente de instalación.Se han recibido también los componentes necesarios para la modernización de la línea de recocido y decapado. En lo que respecta al nuevo tren de laminación y al tren de acabados Skin-Pass, actualmente se están llevando a cabo los trabajos de cimentación e instalación.

VDM Metals

El pasado mes de enero de 2024, el Grupo anunció inversiones en VDM Metals valoradas en €67 millones con el objetivo de incrementar un 15% sus ventas. Entre las mismas destaca un atomizador destinado a la producción de polvo para la fabricación aditiva.

El proyecto se encuentra en su primer año de desarrollo y avanza según el calendario previsto. Las compras de materiales y equipos están casi finalizadas y las obras de construcción ya han comenzado en la acería localizada en Unna (Alemania). Por otra parte, también está en marcha la producción de alambre de soldadura en la fábrica de Werdohl (Alemania), iniciada en el cuarto trimestre, después del aumento de capacidad de las líneas. 

  • Beyond Excellence

El Grupo prosigue con su impulso por la excelencia operativa mediante el lanzamiento del programa Beyond Excellence 2024-2026. Su propósito es aumentar la competitividad a través de nuevos proyectos de mejora continua. La transformación digital, el compromiso con la innovación y la colaboración interfuncional son elementos claves en su desarrollo.

Este nuevo plan tiene como objetivo conseguir una mejora a nivel EBITDA de €100 millones a lo largo del periodo 2024-2026, con el objetivo de €45 millones en 2024. 

Los ahorros conseguidos en este primer año son de €41 millones, lo que supone un 91% de consecución sobre el objetivo del 2024. Cabe destacar que los proyectos de Acerinox Europa se han retrasado varios meses con motivo de la huelga que ha tenido lugar entre febrero y junio. El impacto de esta circunstancia se ha cifrado en €-7 millones.

  • Plan de descarbonización

En 2020 Acerinox adquirió el compromiso de descarbonización de su actividad con el despliegue del plan de sostenibilidad. Uno de sus cinco pilares en los que se estructura es la ecoeficiencia y la mitigación del cambio climático. En concreto, se establece el objetivo de reducir un 20% la intensidad de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 para 2030 según el año base de 2015.

En 2024 se ha avanzado en este compromiso con el desarrollo y aprobación a principios de 2025 por parte del Consejo de Administración del Plan de Descarbonización con horizonte 2030 con objetivos de reducción de emisiones de carbono más ambiciosos.

Este plan, que incluye las principales iniciativas relacionadas con la mejora de la eficiencia energética, los sistemas de recuperación de calor, la electrificación de sistemas o el uso de electricidad y combustibles renovables, está alineado con el plan Beyond Excellence 2024-2026.

Los nuevos objetivos de reducción, además de ser más desafiantes, buscan ser compatibles con la limitación del calentamiento global a 1,5ºC y están basados en la ciencia (SBTi); contemplan la reducción de las emisiones de los alcances 1 y 2 en un 45,3% para 2030 frente a 2021. Además se ha fijado un objetivo de reducción del 15% de alcance 3 para el mismo año.

  • EcoACX®

En 2024, Acerinox ha alcanzado un hito significativo que da respuesta al compromiso con la sostenibilidad con el lanzamiento del producto sostenible, EcoACX®. Este innovador producto ha representado un gran salto en la industria del acero inoxidable, al garantizar una reducción superior al 50% de las emisiones de CO2 frente al material estándar, utilizando un 100% de energía renovable y más del 90% de material reciclado. Con EcoACX®, no solo se han superado los estándares de la industria, sino que se ha establecido un nuevo referente en sostenibilidad, avalado por una compañía externa independiente. 

EcoACX® es, por tanto, más que un producto todo un símbolo del compromiso del Grupo con un futuro sostenible. Al elegirlo, los clientes se unen a Acerinox en este viaje y se convierten también en parte de la solución.